Ocho de cada diez españoles (79,9%) afirma ser feliz en su trabajo según un estudio reciente recogido por Adecco. Un dato muy positivo, que sin embargo contrasta con las voces populares de la sociedad que reflejan en muchas ocasiones descontento en el ámbito profesional. ¿Es posible que seamos más felices de lo que creemos?
Los más satisfechos, curiosamente, son aquellos que desempeñan profesiones altruistas o vocacionales, algo que invita a pensar que ser feliz en el trabajo puede estar motivado por la actitud con la que se afronta la profesión y las labores desempeñadas. Pero para salir de dudas, hemos querido ir más allá y analizar cuáles son las profesiones más felices así como los factores que condicionan ese "índice de felicidad". ¿Ser feliz en el trabajo es cuestión de actitud o influyen factores externos? ¿Cuáles son las profesiones más felices? ¿Cómo podemos ser más felices en el trabajo?
Accede ahora a la sección EMPLEO de Womenalia
Los más felices
Hace algunos días, Adecco nos dejaba pensativos con la publicación de los resultados de la IV Encuesta Adecco "La Felicidad en el Trabajo". Según opiniones de más de 2.000 personas trabajadoras y en búsqueda activa de empleo, los profesionales españoles más felices son bomberos, maestros, periodistas, farmacéuticos e ingenieros.
Encabezando el ranking de felicidad, encontramos a los bomberos, ya que un 100% de los encuestados dedicados a esta actividad afirma serlo. Al igual que otras profesiones pertenecientes al sector de los cuerpos y fuerzas de seguridad y profesional de emergencia, donde el 92,6% se declara feliz. Según cita el estudio estos altísimos índices de felicidad se deben a su carácter vocacional y altruista: "Se trata de actividades vinculadas al altruismo, con un fuerte compromiso hacia el servicio público y la ayuda a las personas. La relación entre esta vocación social y el alto nivel de realización personal de estos profesionales los sitúa como los más felices."
Les siguen en el ranking los educadores y pedagogos, pues el 94,6% de los encuestados así lo asegura. "Los motivos parecen vincularse a que se trata de una profesión vocacional por tradición, en la que quienes se desenvuelven en ella disfrutan ayudando a otros en su desarrollo personal y social", explica el estudio.
En un meritorio cuarto puesto, encontramos a los farmacéuticos -un 92,9% declara sentirse feliz en su trabajo-. Tras este colectivo, y cerrando el top cinco de profesiones felices, se encuentran los ingenieros e informáticos, con un 87,9%, y los periodistas quienes, a pesar de pertenecer a uno de los sectores más castigados no sólo por la crisis económica sino también por la crisis del sector, declaran sentirse felices en su profesión (81,8%).
En el polo opuesto, entre las profesiones menos felices, localizamos a las vinculadas a los oficios o la administración.